viernes, 24 de febrero de 2012

Las fases de la I Guerra Mundial

1- La guerra de Movimientos:

 La guerra de Movimientos es una fase de la primera guerra mundial en la cual Alemania atacó a Francia entrando por Bélgica y Luxemburgo pensando vencerla con facilidad al frente de Rusia. Esta táctica funcionó al principio a comienzos de 1914 y los alemanes estaban a 40 Km de Paris. Pero los franceses e ingleses consiguieron detener el ejército alemán en la batalla de Marne. Los alemanes también avanzaron al principio, pero los rusos llegaron al imperio austríaco.









2La guerra de Trincheras:

 La guerra de trincheras es la segunda fase de la primera guerra mundial en la cual los frentes se inmovilizaron por la parte occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta El mar del Norte y se inició una fase muy dura de la guerra, en la que ganar al enemigo significaba muchos muertos. Entonces se inició la búsqueda de nuevos aliados que aportaron más soldados. Italia inteervino a favor de los aliados y Bulgaria y el imperio Turco ayudaron al bando vencedor.
En la batalla de Verdún los alemanes se enfrentaron a los franceses, éstos y sus aliados resistieron a los embates.





3- La crisis de 1917:
 La crisis de 1917 fue la tercera causa de la primera guerra mundial, en la que triunfó Rusia en la revolución bolchevique, firmando la paz con Alemania y el retiro de la guerra. En principio el abandono de Rusia intervino en los EEUU, el cual decidió entrar en la guerra.
Los británicos, franceses e italianos derrotaron a Austria y a sus aliados. El imperio austrohúngaro y el imperio turco pidieron armisticio y los combates empezaron. Los alemanes fueron derrotados y se produjeron manifestaciones obreras contra el gobierno.
En Alemania surgió un nuevo emperador que pidió la paz, en el que se firmó el armisticio. Se proclamó la República.

4- La guerra en la retaguardia:
 La guerra en la retaguardia fue la última fase de la primera guerra mundial, un conflicto por la movilización de recursos y por la implicación de toda la población.
Los medios técnicos ocasionaban una enorme cantidad de muertos, los contendientes reconvirtieron sus industrias fabricando armamentos, sustituyendo la mano de obra. La utilización de modernas técnicas de propaganda permitió movilizar a la opiníón pública y comprometerla contra el enemigo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario