- La Organización de la paz:
1.- ¿Cuándo tienen lugar las reuniones para fijar las condiciones de la paz? En Enero de 1919.
2.- ¿Quiénes participan en ellas? Asistían 32 países, pero las decisiones las tomaban las grandes potencias .
3.- ¿Todos toman las decisiones?Cita los países que se encargan de imponer las decisiones. No, solo las grandes potencias que fueron: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia.
4.- Explica las diferencias entre:
a. Las propuestas del presidente norteamericano (Wilson) y
b. Los deseos de Francia y Bélgica.
Wilson quería aportar una paz fundada en la concordia y la ausencia de revancha con Alemania. Pero las potencias europeas estaban ansiosas por recibir compensaciones de los alemanes por las destrucciones de la guerra.
1.- Tratado de Versalles.
1.- Señala las condiciones morales, económicas, militares y territoriales que imponen a Alemania en el Tratado de Versalles.
Morales: Se declaran única culpable de la I Guerra Mundial.
Económicas: Obligaban a Alemania a pagar las reparaciones de la guerra, en dinero y también productos, por las destrucciones en Bélgica y Francia.
Militares: Se desmantelaba casi todo su ejército, su marina y se le prohibía rearmarse.
Territoriales: Se devolvían sus territorios de Alsacia y Lorena a Francia; Schleswig a Dinamarca; y dos cantones de Bélgica. Una parte de Prusia occidental se entregaron a Polonia, y se le garantizó un acceso al mar Báltico, que separaba la Prusia occidental del resto de Alemania.
2.- ¿Cómo encaja Alemania las condiciones de ese tratado? ¿Qué sentimientos hace revivir?
Dijo que había sido una paz humillante lo cual reavivirá el deseo de revancha en el futuro.
2.- Un nuevo mapa de europa.
a.- ¿Qué defiende la propuesta del presidente norteamericano (los 14 puntos de Wilson)?
Defendía formar un estado independiente.
b. Indica las pérdidas territoriales de Rusia y el Imperio turco, e incluyo imágenes de antes y después de la guerra.
Rusia perdió casi toda su costa en el Báltico y se dió grandes extensiones a Polonia.
El Imperio turco desapareció casi por completo, quedó reduciodo solo en: Turquía. Aparecieron: Irak, Siria y Palestina.
3.- La Sociedad de Naciones.
1.- ¿Qué es la sociedad de Naciones? Fue un organismo creado en el Tratado de Versalles, el 28 de Junio de 1919. Se proponía establecer la paz y la reorganización de las relaciones internacionales cuando acabó la Primera Guerra Mundial.
2.- Enumera sus objetivos.
Primer Objetivo: Debía garantizar la Paz-
Segundo Objetivo: Fomentar la cooperación internacional
Tercer Objetivo: Vigilar el cumplimiento de los tratados
Cuarto Objetivo: Evitar los conflictos.
3.- Indica sus organismos y quiénes los componen.
Se establecieron dos organismos: La asamblea, de la que debían formar parte todos los estados, y el consejo, integrado por los países vencedores.
4.- ¿Funcionó la Sociedad de Naciones?
Finalmente, fracasó porque se quedó sin medios para imponer sus decisiones.
4.- Las consecuencias de la guerra.
1.- Busca información, lo más gráfica posible, sobre:
a. Las consecuencias demográficas.

b. Las consecuencias económicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario